Acné en adultos: causas, tipos y tratamientos con propósito

¿Por qué el acné puede aparecer después de los 25 años?

Aunque solemos asociarlo con la adolescencia, el acné en la adultez es más común de lo que imaginas. Muchas mujeres , y cada vez más hombres, experimentan brotes incluso después de los 30 o 40 años. Factores como los cambios hormonales, el estrés, el uso de productos inadecuados o un estilo de vida acelerado pueden alterar el equilibrio natural de la piel.

Causas frecuentes del acné en adultos

En Relief abordamos el acné desde un enfoque integral, reconociendo que no se trata solo de lo que se ve en la superficie, sino de lo que sucede dentro del cuerpo y del entorno de cada paciente.

  • Cambios hormonales: Ciclo menstrual, embarazo, postparto o condiciones como el síndrome de ovario poliquístico.

  • Estrés emocional: Puede activar respuestas inflamatorias y aumentar la producción de sebo.

  • Uso de cosméticos no adecuados: Muchos productos pueden obstruir los poros sin que lo notes.

  • Alimentación y hábitos de vida: Una piel saludable también comienza desde adentro.

  • Factores hereditarios: La genética también influye en la predisposición a desarrollar acné.

¿Cómo se diferencia del acné adolescente?

En adultos, el acné suele aparecer en la zona mandibular, cuello y mentón. Las lesiones tienden a ser más inflamatorias, persistentes y propensas a dejar manchas o cicatrices. Además, la piel madura responde diferente a los tratamientos, lo que exige un enfoque más delicado, personalizado y sostenido.

Tipos de acné que tratamos frecuentemente en adultos

  • Acné hormonal: De aparición cíclica, especialmente en mujeres.

  • Acné persistente: Brotes que nunca desaparecieron del todo.

  • Acné por estrés: A menudo resistente a tratamientos convencionales.

  • Acné cosmético: Asociado al uso de productos no adaptados a las necesidades reales de la piel.

Nuestro enfoque: más allá de tratar, transformar

mujer con acné

En Relief, cada tratamiento inicia con una evaluación dermatológica profunda, entendiendo tu historia, tu piel y tus objetivos. Las opciones se diseñan de forma personalizada y pueden incluir:

  • Terapias tópicas y orales con respaldo médico.

  • Limpiezas dermatológicas, peelings químicos y protocolos de renovación celular.

  • Tecnologías como radiofrecuencia fraccionada para reducir inflamación, mejorar textura y prevenir marcas.

  • Acompañamiento nutricional y apoyo emocional, porque una piel equilibrada comienza desde adentro.

Cuidar tu piel es más que eliminar un brote

Es reconocer que lo que ves en el espejo es una expresión de lo que vives, sientes y eliges cada día. Es decidirte a cuidar de ti con intención, ciencia y propósito.

En Relief, no solo tratamos tu piel. Te acompañamos a recuperar la confianza, la calma y la conexión contigo misma.

¿Notas brotes que no desaparecen?

Agenda tu evaluación dermatológica en Relief y recibe un plan diseñado solo para ti.
Porque cuidar tu piel es también cuidar tu historia.

Anterior
Anterior

Lunares y manchas: ¿cuándo preocuparse y acudir al dermatólogo?

Siguiente
Siguiente

7 tips para rejuvenecer el contorno de ojos