Dermatología Clínica
Reconocemos que tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo, por esto te brindamos un alivio con tratamientos para las alteraciones internas o externas de la piel, el pelo, las uñas y mucosas. La dermatología no solo se encarga del diagnóstico de lesiones malignas, sino que también abarca la prevención mediante la concienciación de un correcto cuidado y seguimiento para mejorar el aspecto y lucir una piel saludable.
Entre las patologías más frecuentes están:
+ Acné
Es una enfermedad que afecta los folículos pilo-sebáceos en la que se produce una alteración de su funcionamiento. Es un proceso muy frecuente y ocasiona una evidente repercusión a la imagen físico y en la autoestima personal. Las lesiones de acné suelen localizarse sobre todo en la cara y pueden extenderse al cuello, escote y espalda.
+ Alergias
Las alergias cutáneas son uno de los motivos de consulta más frecuentes para el dermatólogo. Las reacciones alérgicas se producen cuando el cuerpo produce una respuesta inmunitaria exagerada ante sustancias que están presentes en el ambiente y que identifica como extrañas, estás sustancias se conocen como alergenos. Las manifestaciones clínicas de la alergia en la piel van a ser diferentes según el mecanismo por el que se originen.
+ Melasma
Es una patología cutánea que consiste en la aparición de manchas oscuras de color marronáceo (hipermelanosis) localizadas y distribuidas habitualmente en áreas expuestas al sol, como la cara, cuello y más raramente antebrazos. Es fundamentalmente un problema estético.
+ Rosácea
Es un trastorno inflamatorio crónico y recurrente de la piel que afecta generalmente la zona facial (pómulos, nariz, mentón y frente) en personas de mediana edad. Aunque sus manifestaciones son variadas, se caracteriza por una reactividad cutánea incrementada con frecuentes episodios de enrojecimiento facial que se acompaña de granos de contenido a menudo purulentos.
+ Pitiriasis versicolor (paños)
Es una infección superficial de la piel producida por una proliferación aumentada de un hongo denominado Malassezzia furfur, que es una levadura que forma parte de la flora habitual de la piel (se encuentra en la piel de entre el 90 – 100% de la población).
+ Dermatitis atópica
Es una enfermedad de la piel de evolución crónica y recurrente caracterizada por la aparición de lesiones de eccema (manchas rojas ocasionalmente exudativas), que ocasionan mucho picor, en localizaciones especiales como la cara anterior de brazos, cara interna de piernas, etc.
+ Dermatitis seborreica
Es una afección cutánea, inflamatoria y común. Provoca que se formen escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído. Puede ocurrir con o sin enrojecimiento cutáneo.
+ Tiña (hongos)
Es una infección cutánea causada por hongos. Los tipos de hongos que causan la tiña viven y se propagan en la capa superior de la piel o en el cabello. La tiña es contagiosa y crecen mejor en zonas cálidas y húmedas, como vestuarios y piscinas (albercas), y en los pliegues de la piel.
+ Prurito (picor)
El prurito es un hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión. Comúnmente se llama picor, picazón o comezón. También se le llama coloquialmente rasquiña o piquiña.
+ Várices
Las varices constituyen un tipo de lesión vascular que afecta las venas y que se hacen visibles en la superficie de la piel. Fundamentalmente se localiza en las piernas. Se forman por la incapacidad de las venas para transportar correctamente la sangre que regresa al corazón.
+ Liquen plano
Es una enfermedad inflamatoria que puede afectar la piel, las mucosas (oral, genital), las uñas y el pelo. El liquen plano es un proceso relativamente frecuente, que puede afectar hasta un 1% de la población.
+ Herpes
Son esas pequeñas ampollas que arden y revientan para finalmente secarse como costras. Actualmente, se conocen ocho tipos de virus herpes humanos, sin embargo, los más frecuentes son los tipo 1 y 2, responsables del cuadro clínico de herpes labial y genital respectivamente.En tanto, el virus herpes tipo 3 es el responsable del herpes zoster y es el mismo virus que ocasiona varicela.
+ Urticaria
Es una afección de la piel muy frecuente y una de las causas más comunes de consulta urgente en Dermatología. Puede darse a cualquier edad y se manifiesta en forma de habones o ronchas de color rojizo o rosado, ligeramente sobre elevadas, que pican mucho y de horas de duración.
+ Escabiasis o sarna
Es una enfermedad contagiosa causada por la infestación de la piel por un parásito (ácaro) microscópico que ocasiona mucho picor, siendo este el síntoma característico. Puede afectar tanto niños como a adultos de cualquier clase social.
+ Psoriasis
Es una enfermedad crónica de la piel, no contagiosa, que afecta al 1.5% de la población general. Puede aparecer a cualquier edad, desde al poco tiempo después del nacimiento hasta las etapas finales de la vida, pero lo más frecuente es que afecte a individuos entre los 20 y los 50 años.
+ Verrugas
Son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías.
+ Vitiligo
Es una enfermedad caracterizada por la aparición progresiva de áreas de piel sin pigmento (acrómicas o hipopigmentadas) como consecuencia de la destrucción de les células que fabrican melanina, el pigmento de la piel que la protege de las radiaciones solares.
+ Lunares
Son protuberancias de la piel debido a una acumulación benigna de melanocitos, las células productoras del pigmento que da color a la piel. Pueden ser de diferentes tamaños, formas y colores, dependiendo de su localización y modo de aparición.
+ Cáncer de piel
En el cáncer de piel se encuentran células malignas que se originan a partir de las diferentes células de la piel, principalmente los queratinocitos (carcinoma basocelular, carcinoma escamoso) y los melanocitos (melanoma). Los cánceres de piel crecen de forma incontrolada, con mayor o menor velocidad. Algunos de estos tumores pueden dar lugar a metástasis.
+ Molusco contagioso
Es una infección vírica de la piel, contagiosa como su nombre indica, y autoinoculable. Afecta principalmente a niños, la transmisión es secundaria al contacto con personas infectadas o objetos contaminados.
+ Onicomicosis
Es la enfermedad que más frecuentemente puede afectar las uñas de los humanos, siendo responsable de más de la mitad de los casos de alteración ungueal (onicodistrofia). Se trata de la infección de las uñas por hongos.
+ Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) engloban diferentes patologías que afectan a la piel de la zona genital, anal y perineal. Cuando la infección está en el cuello de la matriz, la vagina o la vulva el especialista que tiene que tratar la patología es el ginecólogo. Si por lo contrario, la infección está en la zona del pubis o en la zona anal y perineal del hombre o la mujer es el dermatólogo quien debe examinarla.